lunes, noviembre 28, 2005

NASA PLANEA TALADRAR MARTE


Enviado el Miércoles, 23 de noviembre 2005 a las 09:00

A la pregunta histórica, "¿Hay vida sobre Marte?" Los científicos de NASA han añadido a la intriga un "¿Hay recursos sobre Marte?". Ahora, un equipo internacional de investigadores estudia la tecnología para taladrar que podría proporcionar respuestas.Los científicos, académicos e ingenieros, conducidos por el Centro de investigación Ames de la NASA, colaboran para perfeccionar el hardware y el software para taladrar capaz de recorrer millones de millas de viaje a Marte y tunelar cientos de pies bajo la superficie del planeta rojo para extraer muestras principales para el análisis. La Oficina de Exploración del Centro espacial Johnson de la NASA en Houston colaboró con Baker-Hughes Inc. para desarrollar el hardware para un sistema adecuado para taladrar sobre Marte y la Luna. Baker-Hughes participa en el proyecto conforme a un “Acuerdo de Actuación Espacial” con la NASA. Conocido como el proyecto Mars/Arctic Deep Drill Project, el esfuerzo también implicó a miembros de facultad de la Universidad McGill de Canadá en Montreal y la Universidad de Toronto. Las pruebas de esta tecnología en el Ártico y el desierto del suroeste han sido realizadas desde 2003 y hay más pruebas programadas durante los próximos años. La Universidad de California Berkeley también realiza investigaciones en laboratorio sobre la manera de taladrar en las condiciones Marcianas de presión, temperatura y composición atmosférica. El Instituto Lunar y Planetario y la Universidad de Texas, Austin, colaboran en varios aspectos de este proyecto. Tests en España Carol Stoker, el investigador principal para otra prueba de Ames en España, usó un taladro robótico de “abeja” en cooperación con investigadores españoles en el Centro español para Astrobiología en Madrid, para probar la funcionalidad de “punta a punta” del software para taladrar. Como parte de la búsqueda de condiciones en Marte parecidas a las de la Tierra, el proyecto para Marte de tres años exploró Río Tinto, un contaminado y ácido río en España, para pruebas de organismos subsuperficiales y desarrollar la necesaria habilidad para taladrar en la misión a Marte. “MARTE” es la palabra española para nombrar al planeta, y también son las siglas para el “Mars Analog Rio Tinto Experiment”. Los investigadores taladraron muestras en este río de color rojo sangre y probaron enlaces con satélites para la preparación de misiones a Marte. Las pruebas también ofrecieron a los astrobiólogos una posibilidad para buscar vida exótica en Río Tinto. Pruebas árticas en Nunavut Mientras tanto, demostrando un considerable automatismo, peso ligero, y bajo consumo energético el taladro es capaz de adquirir muestras incontaminadas de unas decenas de metros bajo la superficie de Marte llegó al Centro espacial Johnson/Baker-Hughes, según el Doctor Geoffrey Briggs, el investigador principal para el proyecto en Ames. Este equipo, ayudado por científicos canadienses, conduce pruebas desde hace tres años en las regiones de hielos perpetuos del Ártico canadiense. Los investigadores completaron una prueba de taladrado en septiembre de 2004 sobre la Península Fosheim de la Isla Ellesmere en Nunavut cerca de la Estación Meteorológica Eureka, pero una segunda ronda de pruebas árticas previstas para septiembre tuvo que ser aplazada hasta la primavera 2006. En cambio, el equipo de JSC montó el taladro sobre un rober conducido y lo tele-manejó desde una carlinga virtual de la NASA en una furgoneta, en un cráter en Arizona, como parte de la expedición anual de la NASA, “Desert Rats”. El taladro podría encontrar el agua El bajo consumo del sistema de taladrado reducido que funciona con la energía equivalente a una bombilla de 100 vatios, es un nuevo logro que consiguió dos objetivos principales en las pruebas de este otoño, dijo Jeffrey George, gerente del proyecto para el centro espacial Johnson. "Mostramos que podría fucionar bien sobre un rover e hicimos el taladro teledirigido" dijo George. El JSC también adquirió una muestra principal en la prueba y evaluó el funcionamiento general del taladro. "La prueba, limitada en el alcance, era muy acertada" dijo Briggs. George dijo que los investigadores del JSC estaban interesados en la identificación y acceso a recursos sobre Marte y tal vez la Luna porque ellos comprendieron que el descubrimiento de agua permitiría a viajeros espaciales crear una atmósfera con oxígeno, fabricar combustible para los cohetes y producir alimentos. “Estamos alterados por como vamos a usar la tecnología para explorar la Luna, primero con misiones robóticas y después con humanos” comentó. "Además de recursos que permiten viajar más lejos en el espacio, la tecnología para taladrar puede confirmar datos sobre el terreno que ahora están siendo recogidos por la NASA con sensores remotos" añadió George. Una segunda prueba de campo del taladro en lugares de congelación perpetua, ahora planeado para finales de abril y principios de mayo de 2006, incluirá el hielo y los afloramientos de arenisca antes penetrada en 2004 en un lugar del ártico, aproximadamente a 700 millas del Polo Norte, según George. "Intentaremos penetrar mucho más profundamente que antes cuando el taladro permaneció anclado por clavijas en el tubo" explicó. Lo siguiente, pruebas en vacío Dependiendo de la viabilidad logística, el equipo también apunta para taladrar en las formaciones de la cercana isla de Axel Heiberg, usando las instalaciones de la estación de investigación ártica McGill. Axel Heiberg puede ser hasta más análogo al Marte antiguo que Ellesmere porque la isla ha cubierto por hielo los lagos y sistemas hidrotermales activos bajo la superficie, dijo George. El sistema para taladrar incluso necesitará más pruebas antes de que esté listo para el Marte "Tenemos que construir un prototipo de tercera generación, probarlo en vacío, y entonces estaremos listos para ir" dijo George. "Necesitamos un prototipo de vacío capaz de simular mejor las condiciones en Marte" El equipo de Stoker completó tres años de pruebas en septiembre. "Nunca hemos enviado antes ninguna clase de un taladro robótico. Esto va a ser uno de esos primeros pasos para conseguir un sistema desarrollado - un sistema robótico que puede taladrar" dijo Stoker. Stoker estima que la tecnología para taladrar de la NASA podría estar lista para una misión de Marte en 2009. "Pienso que hemos llevado esta tecnología al punto donde podría ser considerado para el vuelo" dijo ella. La nota del redactor: La susodicha historia es una modernización del artículo de Marte publicado el 28 de febrero de 2001, en la edición de Noticias de Petróleo tituladas “El centro Ames de la NASA valora el problema de taladrar sobre Marte" por Kristen Nelson. El doctor Geoffrey Briggs, director del Centro Ames de la NASA para la exploración de Marte, dijo en la conferencia Meet Alaska en Anchorage en 2001 que la NASA buscaba modos de taladrar sobre Marte para buscar agua - ya que podría contener vida. Briggs dijo que la NASA había estado trabajando con Halliburton, Shell, Baker-Hughes y el Laboratorio Nacional de Los Alamos para identificar las tecnologías para taladrar que podrían trabajar sobre el Marte.
FUENTE: NASA

sábado, noviembre 12, 2005

LA REVOLUCION DE DIOS

La Voz del Papa"La revolución de Dios", Image hosted by Photobucket.comprimer libro de Benedicto XVIEmilio Palafox Marqués15/05 domingo 13 noviembre 05¿Seremos capaces de olvidar lo que sucedió en Colonia en agosto de 2005? Porqueignorarlo es imposible. Alguno podrá intentar olvidarlo para sumirse de nuevoen el sueño de una vida que no valga la pena vivirse. Pero la realidad es que-fuera del sueño y de la embriaguez- la vida sí merece vivirse. Y esa mismarealidad nos muestra cómo se llenan hoy de contenido un millón de vidas jóvenesde todas las razas y continentes. Ese contenido lo tenemos ahora -algo así comoun buen vino embotellado de origen- en el primer libro publicado por BenedictoXVI, se llama "La revolución de Dios".Al comienzo de su pontificado nos aseguró Benedicto XVI: "No somos el productocasual y sin sentido de la evolución. Cada uno de nosotros es el fruto de unpensamiento de Dios. Cada uno de nosotros es querido, cada uno es amado, cadauno es necesario. Nada hay más hermoso que haber sido alcanzados, sorprendidos,por el Evangelio, por Cristo. Nada más bello que conocerle y comunicar a losotros la amistad con él" (homilía, 24 abril 2005).Es patente la verdad y cautivadora su belleza. ¿La demostración...? Nos laofreció Moyses Lauro de Azevedo Filho, durante el reciente Sínodo de losObispos en Roma: "En el período del Carnaval, en Brasil, en el que los jóvenesestán expuestos a graves peligros, la Comunidad Católica Shalom promueve unaevangelización a través de los testimonios, la música y el arte (...); tenemosun momento de adoración ante el Santísimo Sacramento. Era impresionante ver loque muchos consideran imposible: 100.000 jóvenes en profundo silencio deadoración ante la presencia real de Jesús en la Eucaristía". Un preludio deColonia... "Todavía fue más impresionante constatar los frutos de esta y deotras acciones similares: muchas conversiones, un gran numero de confesiones,compromiso en la Iglesia, una vuelta a la participación en la Misa, undespertar de vocaciones sacerdotales, y el amor y el servicio a los pobres". ***En la Oficina de Prensa de la Santa Sede se acaba de presentar el libro "Larivoluzione di Dio" (La revolución de Dios), editado por la Librería Vaticana,que recoge los discursos pronunciados por Benedicto XVI en Colonia, durante laJornada Mundial de la Juventud (JMJ 2005), su primer viaje apostólico fuera deItalia, y el texto de la audiencia del 24 de agosto, a la vuelta de Alemania.Fue presentado por el Vicario para la diócesis de Roma, Cardenal Camillo Ruini,y el Presidente del Pontificio Consejo para los Laicos, Mons. Stanislaw Rylko.En sus discursos -observó el arzobispo polaco Rylko- el Papa se inspira en laaventura espiritual de los Reyes de Oriente y se mueve alrededor de trespalabras clave: buscar, encontrar, adorar a Cristo redentor del ser humano. Noes un "libro recuerdo". Es sobre todo un manual, una guía donde encontrarestímulos preciosos para consolidar la propia fe y anunciar a Cristo en elmundo de hoy.El libro incluye el mensaje de Juan Pablo II a los jóvenes, para anunciar laJMJ de agosto 2005 en Colonia, y los discursos de Benedicto XVI: Dejaossorprender por Cristo, Una nueva Pentecostés, Ofreced el oro de vuestralibertad, El peregrinaje interior, El don del amor, entre otros.El título del libro surge de la homilía del 20 de agosto en Marienfeld,dirigida al millón de jóvenes de 193 países llegados a Colonia. Interrumpidopor los aplausos, Benedicto XVI recordó que en el siglo XX el mundo fue testigode "revoluciones cuyo programa común fue no esperar nada de Dios, sino tomartotalmente en las propias manos la causa del mundo para transformar suscondiciones". "Y hemos visto que, de este modo, un punto de vista humano y parcial se tomócomo criterio absoluto de orientación. La absolutización de lo que no esabsoluto, sino relativo, se llama totalitarismo", afirmó. "No son lasideologías las que salvan el mundo, sino sólo dirigir la mirada al Diosviviente, que es nuestro creador, el garante de nuestra libertad, el garante delo que es realmente bueno y auténtico". "La revolución verdadera -concluyó con vigor- consiste únicamente en mirar aDios, que es la medida de lo que es justo y, al mismo tiempo, es el amoreterno. Y, ¿qué puede salvarnos, si no es el amor?"***Sigue la revolución... Tras prolongada espera disponemos ya del Compendio delCatecismo de la Iglesia Católica, Roma 2005, editado por la Conferencia delEpiscopado Mexicano, México, 2005, sólo 207 páginas, calidad óptima,ilustraciones: www.casadelabiblia.com. E-mail: ventas@casadelabiblia.com."El Compendio, que ahora presento a la Iglesia Universal, es una síntesis fiely segura del Catecismo de la Iglesia Católica. Contiene, de modo conciso, todoslos elementos esenciales y fundamentales de la fe de la Iglesia, de manera talque constituye, como deseaba mi Predecesor, una especie de vademécum, a travésdel cual las personas, creyentes o no, pueden abarcar con una sola mirada deconjunto el panorama completo de la fe católica" (Benedicto XVI, 28-VI-2005).E-mail: epalafox@buzon.comGracias por suscribirse a vozpapa de www.encuentra.com ---------------Para borrar, agregar, o actualizar servicios que lleguen a tu buzón de correo,por favor haz click en la siguiente dirección:http://www.encuentra.com/includes/aplicacion.php?IdApp=actualizare introduce tu código personal y tu cuenta de correo: vicemp@hotmail.comSi ovidaste tu código personal, en esta misma dirección de internet la puedessolicitar.Si deseas borrar tu suscripcion y no cuentas con acceso a internetpuedes mandar un correo a vozpapa_unsuscribe@encuentra.com¿Dudas? ¿Sugerencias? ¿Cambios? Escríbenos a poremail@encuentra.com---------------http://www.encuentra.com/El Portal Católico