lunes, marzo 14, 2016

Fujimoristas pagaron a mototaxistas para sumarse a caravana de Keiko Fujimori | VIDEO


Ilegal. Conductores confirmaron a periodistas de la provincia de Chota que Fuerza Popular les abonó a cada uno 40 soles a cambio de ser parte de actividades proselitistas de candidata fujimorista.
Por participar en la actividades proselitistas de Keiko Fujimori el último 2 de marzo en la provincia de Chota, Cajamarca, entre 1.200 y 1.300 mototaxistas de la localidad recibieron 40 soles cada uno para recibir a la candidata presidencial, según reportes de los medios de comunicación de la localidad.
Entrevistados por reporteros de varios medios de comunicación locales, entre ellos el Canal 4 Telesytems Noticias, Siglo XXI y del corresponsal de Panamericana TV de Chota, los mototaxistas reconocieron que Fuerza Popular les abonó 40 soles con la finalidad de sumarse al desplazamiento de Keiko Fujimori en la provincia cajamarquina.
Los periodistas de la localidad señalaron que el candidato con el número 2 de Fuerza Popular por Cajamarca, Carlos Ticlla Rafael, hermano del alcalde provincial de Chota, Neptalí Ticlla Rafael, fue quien financió el pago a los mototaxistas para que fueran parte de la actividad proselitista de Keiko Fujimori.
Ella llegó a Chota en compañía del secretario general de Fuerza Popular, Joaquín Ramírez Gamarra, investigado por la fiscalía por lavado de activos, cuyo hermano Osías Ramírez Gamarra es candidato de Fuerza Popular por Cajamarca.
Los reporteros de Chota entrevistaron a varios de los mototaxistas que participaron en las actividades proselitistas de Keiko Fujimori y confirmaron que recibieron pagos de 40 soles entregados por Fuerza Popular.
Incluso dijeron que tuvieron que hacer cola hasta las 10 de la noche del 2 de marzo para recibir los pagos ofrecidos por el partido que postula a Keiko Fujimori.
Los medios de comunicación chotanos divulgaron en las redes sociales los videos en los que los mototaxistas aceptan haber recibido dinero de Fuerza Popular a cambio de apoyar a la candidata presidencial del fujimorismo.
El director del noticiero “60 minutos”, de Siglo XXI Televisión de Chota, Juan Carlos Oblitas Fustamante, dijo a La República que una llamada anónima les advirtió que en el distrito de Lajas, cerca de Chota, se habían concentrado centenares de mototaxistas que a cambio de 40 soles tenían que sumarse a la caravana de Keiko Fujimori.
“Llegamos a Lajas y confirmamos que había en ese lugar aproximadamente 500 mototaxistas que esperaban la orden de partir hacia Chota, con la promesa de recibir 40 soles cada uno”, afirmó Oblitas.
Cuando el periodista se enteró de que el candidato fujimorista Carlos Ticlla Rafael era señalado como el financista del pago a los mototaxistas, afirmó que la dirigencia de Fuerza Popular le advirtió que no respondiera a los medios de comunicación.
“Ticlla me dijo que no me recibiría porque supuestamente soy contrario a las candidaturas fujimoristas”, dijo Oblitas Fustamante a este diario.
Cuando La República contactó a Ticlla, negó haber entregado un centavo.
Pero los videos que registran las declaraciones de los mototaxistas de Chota dicen lo contrario.
Este caso todavía no lo investiga la Dirección de Fiscalización del Jurado Nacional de Elecciones, a pesar de la gravedad de los hechos.
Solo se puede donar S/. 19,50
Los hechos se conocen desde el 2 de marzo, pero la Dirección de Fiscalización del Jurado Nacional de Elecciones parece desconocer la grave violación de la Ley Electoral cometida por Fuerza Popular, porque no ha iniciado investigación alguna.
Por lo general, la Dirección de Fiscalización del JNE recién toma conocimiento de lo hechos cuando algún ciudadano formula una denuncia. El organismo no actúa por su propia iniciativa o por oficio, como manda la ley.
La ley permite solo donar 19,50 soles, por lo que el abono de 40 soles a cada mototaxista es completamente ilegal.

jueves, julio 23, 2015

PAPA DEL PUEBLO

EL “PELIGROSO” PAPA FRANCISCO
Guillermo Bermejo Rojas
“Si el Papa sigue hablando así, vuelvo a rezar y a la Iglesia. Y no lo digo en broma” Comandante Raúl Castro.
Para la Cadena Fox News, el Papa Francisco es “el más peligroso del planeta”, al que solo le faltan trenzas en la cabeza y un perro para ser confundido con cualquier Ocupa en Wall Street.
Para la cadena de Rupert Murdoch, que niega la existencia del Cambio Climático, ensalza el capitalismo y las invasiones norteamericanas, la encíclica “Alabado seas” le debió caer como piedra filuda en herida fresca, en épocas que el imperialismo que habla a través de sus canales toco fondo en la simpatía mundial.
Y desde luego que no son los únicos en esta ofensiva contra el Papa latinoamericano. A los grupos “cristianos”, sean católicos o protestantes que creen que la fe es un show dominguero con “milagros” inventados y diezmos puntuales, les afecta el negocio que el Papa haya declarado que es una regla de oro que la fe llegue a los bolsillos de los pobres para que sea genuina, y se haya pronunciado en contra de los que acusan de comunistas a los que hablan de los pobres, cuando el tema de la pobreza es el centro del evangelio cristiano, sin el cual no se entendería el mensaje de Jesús.
En el periplo de Francisco a Bolivia, la derecha continental de gran garrote pero pequeña inteligencia, quiso que el debate se centrara en la manipulada “lectura de labios” del Papa recibiendo el crucifijo en forma de hoz y martillo de parte del Presidente Evo Morales.
Y con eso limitar las opiniones en regalos inapropiados y ofensivos. Si uno se pusiera a ese nivel diría que para cualquier pueblo originario de América, que fue arrasada por Europa en la invasión, la cruz seria también ofensiva.
Pero ni el Papa se ofendió (el regalo se lo llevo para el Vaticano) ni los pueblos se pusieron anteojeras, ni pudieron tapar lo importante de la visita. En la reunión con los movimientos sociales de américa latina, Francisco declaro la necesidad de un cambio en un mundo de guerras sin sentido y violencia cotidiana, pueblos sin trabajos dignos, campesinos sin tierra, familias sin techo y toda la naturaleza en constante peligro.
Llamo a la actual situación mundial “la globalización de la indiferencia y exclusión”, que castiga a los pueblos, la tierra y personas de manera salvaje. Dijo que detrás de tanto dolor muerte y destrucción se siente el olor del “estiércol del diablo”, como denomino a la ambición desenfrenada del dinero que gobierna.
Y ante esto llamo a los pobres del mundo a no “achicarse”, los invito a ver que el futuro de la humanidad está en sus manos, y que les toca construir la globalización de la esperanza esa que crece en cada lucha de ellos.
Planteo una economía “cristiana” de la siguiente manera: que esté al servicio del pueblo y de la madre naturaleza, a la correcta distribución de los recursos entre todos y celosa del cuidado de la casa común.
Y fue más allá. Planteo que la economía debe garantizar una infancia sin carencias, una juventud que desarrolle todos sus talentos, trabajar con derechos plenos durante su los años de actividad y el acceso a una jubilación digna.
Si todo esto ya era difícil de digerir para los capitalistas, imperialistas y seudo cristianos que tienen por Dios al dólar, por Iglesia al Banco y bendicen el lucro, con esto los fulmino: el sistema que irresponsablemente acelera la producción implementando métodos en la industria y agricultura dañando a la Madre Tierra y niega a miles de millones de hermanos los más elementales derechos económicos, sociales y culturales están en contra del proyecto de Jesús, contra la Buena Noticia que trajo Jesús.
Dijo Francisco: la distribución justa de los frutos de la tierra y el trabajo humano no es mera filantropía, es un deber moral. Y para los cristianos es un mandamiento.
Y desde luego todo esto que propone Francisco es peligroso para los mandamases del mundo y sus políticas de desigualdad, muerte, destrucción y explotación. Y lo pone en la mira de los sicópatas que preferirían tenerlo de mártir en lo inmediato.
Porque mientras el imperialismo organiza y financia el neo nazismo en Ucrania, Francisco va al aniversario del triunfo de la URSS frente a la locura Hitleriana. Mientras EEUU y Europa someten y/o destruyen países para saquear sus recursos, el Papa pide el fin de tutelajes, injerencias o neocolonialismos de los países fuertes contra los débiles. Mientras los medios de comunicación se van quedando en pocas manos, todas del lado de la Casa Blanca y sus políticas inhumanas, Francisco las denuncia y llama “concentración monopólica” que impone pautas alienantes al consumo, al servicio del neocolonialismo, del colonialismo ideológico.
Francisco no es un simple líder de opinión. Su voz es escuchada por miles de millones de personas que empiezan a ver, por fin, a un Pontífice de su lado y con los pies en la tierra. Y eso lo hace realmente peligroso para los enemigos de la humanidad.
Su equipo de seguridad lo sabe y alerta ante la propaganda que sería el Estado Islámico (otra obra del Imperio) quien intentaría asesinarlo: más peligroso que el Estado Islámico, son las acciones “solitarias”, afirman. Acciones solitarias que siempre están bien organizadas por la CIA. Si no pregúntenle a los Kennedy.
Cuidemos al compañero Francisco, que en esta lucha son necesarias todas las voces contra la tiranía mundial.
Hasta la Victoria Siempre
Guillermo Bermejo Rojas

miércoles, enero 07, 2015

NOQAN HAMUNI KAUSANAYKICHISPAQ

PERÚ: EL NUEVO ARZOBISPO DEL CUSCO CAMBIA EL LATÍN POR EL QUECHUA EN SU ESCUDO EPISCOPAL
Noqan hamuni kausanayquichispaq, es la frase tomada del evangelio de Juan 10,10
JOSÉ ANTONIO VARELA (31)

   peru© Arzobispado Cusco
La decisión del nuevo Arzobispo del Cusco, Richard Alarcón Urrutia, de no incluir en su escudo episcopal la divisa en latín sino en quechua, incrementará la tipología de la heráldica eclesiástica, que a la fecha aún conserva cerca de cien modalidades.
Entre estos están los escudos de abades, arzobispos, cardenales no obispos, patriarcas no cardenales, prelados pontificios, canónigos y hasta de capellanes militares, por citar solo algunos...
A este elenco se sumará, sin duda, la posibilidad de usar la lengua vernácula en la banda de pergamino o listón que aparece debajo del escudo episcopal. Este, como se sabe, se completa con campos de figuras alusivas,  el número preciso de borlas y los capelos de colores según la dignidad.
Lo que antes recogía un grito de guerra, como el famoso "Dios lo quiere" de las Cruzadas, hoy quiere reflejar más bien la recta intención del obispo a favor de su pueblo.
Qué alejados estamos ya de sentencias ambiciosas, tal como reza el escudo de una antigua casa asturiana: "Quien no procura subir, vive para no vivir..."


LEMA CUSQUEÑO
En el caso del neoarzobispo cusqueño, su lema episcopal en quechua se leerá así: "Noqan hamuni kausanayquichispaq”, que traducido al español dice: “Yo he venido para que tengan vida”, frase del evangelio de Juan 10,10.
¿Acaso no es eso -luego del Redentor-, lo que necesitan  los pueblos de la sierra peruana? La vida se refleja también en fecundidad para las familias que en los años noventa fueron víctimas de políticas coercitivas de reducción de la natalidad... Vida que trae la paz social, alejando el fantasma de la guerra interna que devastó el campo en las décadas de los ochenta y noventa.
En suma, la vida que trae el agua potable, la energía, la educación y el acceso digno a la salud, tan escasos aún en sectores de un país que viene alcanzando mayor desarrollo.
Este espíritu inculturado del ex obispo de Tarma, que inició su trabajo pastoral como franciscano para luego incardinarse como diocesano, se refleja también en una figura dibujada en el campo derecho de su escudo. Allí puede observarse cómo la sangre del Cordero cae sobre un “Quero” o vaso ceremonial incaico, a modo de cáliz.

EN EL ESPÍRITU DE FRANCISCO
Cuando llegó el nombramiento del ahora arzobispo electo, este se desempeñaba como presidente de Cáritas del Perú, cargo confiado por elección de todos los obispos peruanos desde el año 2012. Los que lo conocen, ven en esto una elección "al estilo del papa Francisco".
Alguien que tiene esta certeza es el diácono permanente Roberto Tarazona Ponte, quien ha venido trabajando con monseñor Alarcón desde la Oficina Pastoral del ente socio-caritativo de la Iglesia peruana. Según Tarazona, estamos ante un "pastor de la caridad", que siempre ha dado un testimonio de "hombre sencillo, de trato cercano y amable, con las puertas de su oficina abiertas y muy entregado a la gente".
Para el también médico y miembro del Pontificio Consejo "Cor Unum", el hecho de que el nuevo prelado cusqueño haya escogido escribir en quechua y no en latín su lema episcopal, refleja su deseo de entrar a la arquidiócesis "como un pastor, de manera humilde, mediante el diálogo inculturado y el servicio".

La toma de posesión será este sábado 3 de enero en la Basílica Catedral Metropolitana del Cusco con la asistencia de no menos de 30 obispos del Perú y del arzobispo saliente, Juan Antonio Ugarte, quien deja la sede por límite de edad.

martes, noviembre 18, 2014

RADIO CUMBRE 98.5 FM

RADIO CUMBRE- SU PROGRAMA RIQCH'ARIY LLAQTA

AMIGOS Y AMIGAS TENGAN ÉXITOS EN SUS QUEHACERES DE CADA DÍA. AL DAR CLIK EN TITULO DE RADIO CUMBRE Y SU PROGRAMA ENCONTRARA SUS PROGRAMAS FAVORITAS EN BILINGUE -QUECHUA CASTELLANA, PROGRAMAS DE INFORMACIÓN, FORMACIÓN, EVANGELIZACIÓN. LA ACTUALIZACIÓN ES SEMANAL, TAMBIÉN PUEDES ESCUCHAR EN VIVO VÍA ESTE ENLACE   http://mixlr.com/radiocumbre-985-fm/  LAS REDES NACIONAL e INTERNACIONAL DESDE LAS 05:40H TODOS LOS DÍAS Y PROGRAMACIÓN LOCAL DE RIQCH'ARIY LLAQTA e IGLESIA EN MARCHA SÁBADOS Y DOMINGOS A LAS 06H RESPECTIVAMENTE. DESDE LUEGO ESTAS INVITADO-A PARA SEGUIRNOS TODAS LAS PROGRAMACIONES DESDE LAS 04 A 22H.
MUCHAS FELICIDADES CON GUSTO RECIBIREMOS SUS COMENTARIOS Y APORTES.

UN APRECIO ESPECIAL PARA NUESTROS PUEBLOS ORIGINARIOS DE LA TIERRA Y ORGANIZACIONES SOCIALES.
 
Mons. PEDRO BARRETO, ARZOBISPO DE HUANCAYO=RADIO CUMBRE CONVOCANDO PARA LA REDIO TELETON EN FAVOR DE LOS NIÑOS CON SIDA.
MUCHAS BENDICIONES AMIGOS Y AMIGAS

jueves, noviembre 13, 2014

QUECHUAS UNIDOS EN EL MUNDO

INFORMATIVO DE LA RED KIECHWA SATELITAL-ALER


INFORMATIVO DE LA RED QUECHUA PERUANA-CNR



GRACIAS POR SUS VISITAS, MANTENTE EN PERMANENTE CONTACTO, EN ESTA PAGINA CONTRIBUYE AL DESARROLLO INTEGRAL D E LA PERSONA HUMANA.

AHHH, CUANDO APLICAS SOBRE LOS TEXTOS ARRIBA, APARECERA UN LINCK DODNDE DEBERAS APLICAR Y PODRAS ESCUCHAR TUS PROGRAMAS FOVORITAS.
SALUDOS

Pronunciamiento de la CLOC- Vía Campesina Sudamérica frente al Caso Curuguaty

10-11-2014, CLOC - Vía Campesina

La  CLOC- Vía Campesina Sudamérica, en reunión orgánica desarrollada en Santiago de Chile deL 5  al 8 de noviembre, con respecto al inminente juicio oral y público contra los campesinos y las campesinas procesados por el caso de la masacre de Curuguaty, hecho ocurrido el 15 de junio de 2012, en Paraguay, manifiesta ante la opinión pública lo que sigue:

El 17 de noviembre próximo está fijado en los tribunales de la ciudad de Saltos del Guairá (Canindeyú), el inicio del juicio por el Caso Curuguaty, en donde los únicos procesados son 12 campesinos y campesinas sin tierra, empobrecidos y con posibilidades apenas de hacerle frente a un sistema judicial que les resulta contrario.

Ante tantas irregularidades que se han dado a lo largo del tiempo desde los inicios del caso, pasando por la investigación fiscal deficiente, la audiencia preliminar en donde se atentó contra el derecho a la presunción de inocencia y otras formas violatorias de las garantías procesales y, en medio de eso, el asesinato aún impune del dirigente Vidal Vega, como Vía Campesina consideramos que el juicio oral debe ser anulado para que no se cometa un acto de extrema injusticia social y terrorismo de Estado en el país hermano, Paraguay.

El gobierno de Horacio Cartes no ha dado muestras fehacientes de una intención de resolver el problema de las tierras de Marinakue, que son públicas, pertenecientes al Estado paraguayo, y usurpadas por una familia en particular, los Riquelme, cuyo patriarca fue un poderoso político perteneciente al Partido Colorado, otra vez oficialista. Lejos de mostrar voluntad por finalizar el conflicto, el gobierno de Cartes se esfuerza por fragmentar la lucha y debilitar la organización de las familias al imputar a los principales referentes de la Comisión de Víctimas.

Mientras tanto, estas familias siguen sin tierra y cada vez más empobrecidas. Los imputados e imputadas no tienen posibilidad de trabajar dignamente, por su condición de sometidos a este proceso judicial kafkiano.

El caso del dirigente sin tierra, Rubén Villalba, es un ejemplo del objetivo de condenar sin causa ni pruebas a los campesinos acusados de perpetrar la masacre de otros 11 campesinos –para más señas, sus propios compañeros– más 6 policías, en el marco de la toma de tierra en Marinakue en 2012. Tras la segunda huelga de hambre mantenida este año, y después de 58 días sin probar alimentos sólidos, a Rubén se le otorgó el arresto domiciliario, al igual que a los otros campesinos huelguistas, pero para evitar que gozara de esta medida, se reabrieron en su contra dos casos anteriores, ya fenecidos según entiende el Código Procesal Penal, a objeto de mantenerlo en prisión. En septiembre pasado, Rubén intentó realizar su tercera huelga de hambre, esta vez en solitario, y tras 12 días, el cuerpo le dijo “es suficiente”, por lo que tuvo que levantar su medida de protesta, con graves secuelas en su salud (está perdiendo la vista).

Por todo esto, consideramos que no hay garantía alguna de realizarse un juicio justo.

Por eso exigimos:

-  La nulidad del juicio y una nueva investigación.

-  Marinakue para las familias afectadas por la masacre del 15 de junio de 2012.

-  Castigo para los verdaderos responsables.

-  Indemnización para familiares de las víctimas y para los imputados e imputadas.

¡Marinakue, Pueblo mba’e!

¡Por tierra, justicia y libertad para Curuguaty!
- See more at: http://farmlandgrab.org/post/view/24201#sthash.UvVpk6Df.dpuf