martes, noviembre 18, 2014

RADIO CUMBRE 98.5 FM

RADIO CUMBRE- SU PROGRAMA RIQCH'ARIY LLAQTA

AMIGOS Y AMIGAS TENGAN ÉXITOS EN SUS QUEHACERES DE CADA DÍA. AL DAR CLIK EN TITULO DE RADIO CUMBRE Y SU PROGRAMA ENCONTRARA SUS PROGRAMAS FAVORITAS EN BILINGUE -QUECHUA CASTELLANA, PROGRAMAS DE INFORMACIÓN, FORMACIÓN, EVANGELIZACIÓN. LA ACTUALIZACIÓN ES SEMANAL, TAMBIÉN PUEDES ESCUCHAR EN VIVO VÍA ESTE ENLACE   http://mixlr.com/radiocumbre-985-fm/  LAS REDES NACIONAL e INTERNACIONAL DESDE LAS 05:40H TODOS LOS DÍAS Y PROGRAMACIÓN LOCAL DE RIQCH'ARIY LLAQTA e IGLESIA EN MARCHA SÁBADOS Y DOMINGOS A LAS 06H RESPECTIVAMENTE. DESDE LUEGO ESTAS INVITADO-A PARA SEGUIRNOS TODAS LAS PROGRAMACIONES DESDE LAS 04 A 22H.
MUCHAS FELICIDADES CON GUSTO RECIBIREMOS SUS COMENTARIOS Y APORTES.

UN APRECIO ESPECIAL PARA NUESTROS PUEBLOS ORIGINARIOS DE LA TIERRA Y ORGANIZACIONES SOCIALES.
 
Mons. PEDRO BARRETO, ARZOBISPO DE HUANCAYO=RADIO CUMBRE CONVOCANDO PARA LA REDIO TELETON EN FAVOR DE LOS NIÑOS CON SIDA.
MUCHAS BENDICIONES AMIGOS Y AMIGAS

jueves, noviembre 13, 2014

QUECHUAS UNIDOS EN EL MUNDO

INFORMATIVO DE LA RED KIECHWA SATELITAL-ALER


INFORMATIVO DE LA RED QUECHUA PERUANA-CNR



GRACIAS POR SUS VISITAS, MANTENTE EN PERMANENTE CONTACTO, EN ESTA PAGINA CONTRIBUYE AL DESARROLLO INTEGRAL D E LA PERSONA HUMANA.

AHHH, CUANDO APLICAS SOBRE LOS TEXTOS ARRIBA, APARECERA UN LINCK DODNDE DEBERAS APLICAR Y PODRAS ESCUCHAR TUS PROGRAMAS FOVORITAS.
SALUDOS

Pronunciamiento de la CLOC- Vía Campesina Sudamérica frente al Caso Curuguaty

10-11-2014, CLOC - Vía Campesina

La  CLOC- Vía Campesina Sudamérica, en reunión orgánica desarrollada en Santiago de Chile deL 5  al 8 de noviembre, con respecto al inminente juicio oral y público contra los campesinos y las campesinas procesados por el caso de la masacre de Curuguaty, hecho ocurrido el 15 de junio de 2012, en Paraguay, manifiesta ante la opinión pública lo que sigue:

El 17 de noviembre próximo está fijado en los tribunales de la ciudad de Saltos del Guairá (Canindeyú), el inicio del juicio por el Caso Curuguaty, en donde los únicos procesados son 12 campesinos y campesinas sin tierra, empobrecidos y con posibilidades apenas de hacerle frente a un sistema judicial que les resulta contrario.

Ante tantas irregularidades que se han dado a lo largo del tiempo desde los inicios del caso, pasando por la investigación fiscal deficiente, la audiencia preliminar en donde se atentó contra el derecho a la presunción de inocencia y otras formas violatorias de las garantías procesales y, en medio de eso, el asesinato aún impune del dirigente Vidal Vega, como Vía Campesina consideramos que el juicio oral debe ser anulado para que no se cometa un acto de extrema injusticia social y terrorismo de Estado en el país hermano, Paraguay.

El gobierno de Horacio Cartes no ha dado muestras fehacientes de una intención de resolver el problema de las tierras de Marinakue, que son públicas, pertenecientes al Estado paraguayo, y usurpadas por una familia en particular, los Riquelme, cuyo patriarca fue un poderoso político perteneciente al Partido Colorado, otra vez oficialista. Lejos de mostrar voluntad por finalizar el conflicto, el gobierno de Cartes se esfuerza por fragmentar la lucha y debilitar la organización de las familias al imputar a los principales referentes de la Comisión de Víctimas.

Mientras tanto, estas familias siguen sin tierra y cada vez más empobrecidas. Los imputados e imputadas no tienen posibilidad de trabajar dignamente, por su condición de sometidos a este proceso judicial kafkiano.

El caso del dirigente sin tierra, Rubén Villalba, es un ejemplo del objetivo de condenar sin causa ni pruebas a los campesinos acusados de perpetrar la masacre de otros 11 campesinos –para más señas, sus propios compañeros– más 6 policías, en el marco de la toma de tierra en Marinakue en 2012. Tras la segunda huelga de hambre mantenida este año, y después de 58 días sin probar alimentos sólidos, a Rubén se le otorgó el arresto domiciliario, al igual que a los otros campesinos huelguistas, pero para evitar que gozara de esta medida, se reabrieron en su contra dos casos anteriores, ya fenecidos según entiende el Código Procesal Penal, a objeto de mantenerlo en prisión. En septiembre pasado, Rubén intentó realizar su tercera huelga de hambre, esta vez en solitario, y tras 12 días, el cuerpo le dijo “es suficiente”, por lo que tuvo que levantar su medida de protesta, con graves secuelas en su salud (está perdiendo la vista).

Por todo esto, consideramos que no hay garantía alguna de realizarse un juicio justo.

Por eso exigimos:

-  La nulidad del juicio y una nueva investigación.

-  Marinakue para las familias afectadas por la masacre del 15 de junio de 2012.

-  Castigo para los verdaderos responsables.

-  Indemnización para familiares de las víctimas y para los imputados e imputadas.

¡Marinakue, Pueblo mba’e!

¡Por tierra, justicia y libertad para Curuguaty!
- See more at: http://farmlandgrab.org/post/view/24201#sthash.UvVpk6Df.dpuf

lunes, noviembre 10, 2014

EL PAPA FRANCISCO: QUE CAIGAN LOS MUROS QUE TODAVÍA DIVIDEN EL MUNDO

Recuerdo de los 25 años de la caída del muro de Berlín
Queridos hermanos y hermanas ¡buenos días!
Hoy la liturgia nos recuerda la Dedicación de la Basílica Lateranense, la catedral de Roma, que la tradición define como la “madre de todas las iglesias del Urbe y de la Orbe”. Con el término “madre” nos referimos no tanto al edificio sacro de la Basílica como a la obra del Espíritu Santo que en este edificio se manifiesta, fructificando, mediante el ministerio del Obispo de Roma, en todas las comunidades que permanecen en unidad con la Iglesia que él preside. Esta unidad presenta el carácter de familia universal y cómo en la familia está la madre, así también la venerada catedral Lateranense hace de “madre” de todas las iglesias de todas las comunidades del mundo católico. Con esta fiesta, por tanto, profesamos, en la unidad de la fe, el vínculo de comunión que todas las Iglesias locales, esparcidas por la tierra, tienen con la Iglesia de Roma y con su obispo, sucesor de Pedro.

Cada vez que celebramos la dedicación de una iglesia, se nos recuerda una verdad esencial: el templo material hecho de ladrillos es signo de la Iglesia viva que trabaja en la historia, es decir de aquel “templo espiritual”, como dice el Apóstol Pedro, de quien Cristo mismo “es piedra viva, rechazada por los hombres pero elegida y preciosa ante Dios (1Pe 2, 4-8). En fuerza del Bautismo, cada cristiano, como recuerda San Pablo, forma parte del “edificio de Dios” (1 Cor 3,9). El edificio espiritual, la Iglesia comunidad de los hombres santificados por la sangre de Cristo y por el Espíritu del Señor resucitado, nos pide a cada uno de nosotros ser coherentes con el don de la fe y llevar a cabo un camino de testimonio cristiano. La Iglesia, en el origen de su vida y de su misión en el mundo, no ha sido otra que una comunidad constituida para confesar la fe en Jesucristo, Hijo de Dios y Redentor del hombre, una fe que obra por medio de la caridad. También hoy la Iglesia está llamada a ser en el mundo la comunidad que, enraizada en Cristo por medio del Bautismo, profesa con humildad y coraje la fe en Él, testificándola en la caridad. Para esta finalidad esencial deben ser ordenados también los elementos institucionales, las estructuras y los organismos pastorales.

La fiesta de la Dedicación de la Basílica Lateranense, invitándonos a meditar sobre la comunión de todas las Iglesias, por analogía nos estimula a comprometernos para que la humanidad pueda superar las fronteras de la enemistad y de la indiferencia, a construir puentes de comprensión y de diálogo, para hacer del mundo entero una familia de pueblos reconciliados entre ellos, fraternos y solidarios. De esta nueva humanidad la misma Iglesia es signo y anticipación, cuando vive y difunde con su testimonio el Evangelio, mensaje de esperanza y de reconciliación para todos los hombres.
    Invoquemos la intercesión de María Santísima, para que nos ayude a convertirnos como ella en “casa de Dios”, templo vivo de su amor.

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Queridos hermanos y hermanas,
Hace 25 años, el 9 de noviembre de 1989, caía el Muro de Berlín, que durante tanto tiempo cortó en dos la ciudad y fue el símbolo de la división ideológica de Europa y del mundo entero. La caída sucedió de improviso, pero fue posible gracias al largo y cansado compromiso de muchas personas que durante este tiempo lucharon, rezaron y sufrieron algunos hasta llegar al sacrificio de la vida. Entre esto, un papel protagonista tuvo San Juan Pablo II. Recemos para que, con la ayuda del Señor y la colaboración de todos los hombres de buena voluntad, se difunda cada vez más una cultura del encuentro, capaz de hacer caer todos los muros que todavía dividen el mundo, y que no suceda nunca más que personas inocentes son perseguidas y asesinadas a causa de su credo y de su religión.
Hoy en Italia, se celebra la Jornada del Agradecimiento, que este año tiene por tema “Nutrir el planeta, energía para la vida” con referencia a la próxima Expo de Milán 2015. Me uno a los obispos en la esperanza de un compromiso renovado para que a nadie le falte el pan cotidiano que Dios da a todos. Me siento cercano al mundo de la agricultura, y animo a todos a cultivar la tierra de una forma sostenible y solidaria. En tal contexto se desarrolla en Roma la Jornada diocesana por la custodia de la creación , un evento que pretende promover estilos de vida basados en el respeto del ambiente, reafirmando la alianza entre el hombre, custodio de la creación y su Creador.

    Saludo a todos los peregrinos venidos de distintos países, las familias, los grupos parroquiales, las asociaciones.
    En especial saludo a los representantes de la comunidad venezolana en Italia, los jóvenes de Thiene (Vicenza) que han recibido la Confirmación, las universitarias de Urbino, los fieles de Pontecagnano, Sant’Angelo in Formis, Borgonuovo y Pontecchio.


    A todos deseo un buen domingo. Por favor, ¡no olvidéis de rezar por mí! ¡Buena comida y hasta pronto!

viernes, noviembre 07, 2014

PAPA FRANCISCO: AMOR A LOS POBRES ES EVANGELIO, NO COMUNISMO

Reclamar tierra, techo y trabajo para todos es doctrina social de la Iglesia, confirmó el Pontífice
Pope Francis during a meeting with a delegation of the Popular Movements in the World_© OSSERVATORE ROMANO / AFP
“Tierra, techo y trabajo. Es extraño pero si hablo de esto para algunos resulta que el Papa es comunista” dijo Papa Francisco en su discurso de este martes a los participantes del Encuentro Mundial de los Movimientos Populares que se celebra en Roma del 27 al 29 de octubre.
 “No se entiende que el amor a los pobres está al centro del Evangelio. Tierra, techo y trabajo […] son derechos sagrados. Reclamar esto no es nada raro, es la doctrina social de la Iglesia” aseguro el Pontífice en un discurso de esperanza para los desheredados de la tierra y aborrecido por los ‘ideólogos’ que sostienen que un Papa no debe hablar de temas sociales.
 “Yo los acompaño de corazón en ese camino. Digamos juntos desde el corazón: Ninguna familia sin vivienda, ningún campesino sin tierra, ningún trabajador sin derechos, ninguna persona sin la dignidad que da el trabajo” exhortó.

“Los movimientos populares expresan la necesidad urgente de revitalizar nuestras democracias”. Y declaró que  es “imposible imaginar un futuro para la sociedad sin la participación protagónica de las grandes mayorías y ese protagonismo excede los procedimientos lógicos de la democracia formal”.

Así aseveró que es necesario “superar el asistencialismo paternalista” y pensar nuevas formas de “participación que incluya a los movimientos populares y anime las estructuras de gobierno locales, nacionales e internacionales con ese torrente de energía moral que surge de la incorporación de los excluidos en la construcción del destino común. Y esto con ánimo constructivo, sin resentimiento, con amor” agregó.

El Papa Francisco ha analizado en su discurso las palabras tierra, techo y trabajo, escogidas como consigna de los líderes representantes de desocupados, inmigrantes y campesinos de los cinco continentes reunidos en la Ciudad eterna.

TIERRA
 “La reforma agraria es además de una necesidad política, una obligación moral" sostuvo el Papa Bergoglio citando el Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia (n.300) y dirigiéndose a los campesinos presentes en el Aula Vieja del Sínodo.

El Papa aseguró que le preocupaba la situación de los campesinos. Y tronó contra  “el acaparamiento de tierras, la desforestación, la apropiación del agua, los agrotóxicos inadecuados”, entre otros problemas que “arrancan al hombre de su tierra natal”.

En esta dimensión argumentó que el hambre es criminal porque “la alimentación es un derecho inalienable”. “Cuando la especulación financiera condiciona el precio de los alimentos tratándolos como a cualquier mercancía, millones de personas sufren y mueren de hambre” prosiguió señalando que el desperdicio de alimentos es un ‘escandalo’.

“Por favor, sigan con la lucha por la dignidad de la familia rural, por el agua, por la vida y para que todos puedan beneficiarse de los frutos de la tierra” alentó a los campesinos presentes.

TECHO
 Asimismo, en su discurso pidió una “casa para cada familia”. “Nunca hay que olvidarse que Jesús nació en un establo”. “Hoy hay tantas familias sin vivienda, o bien porque nunca la han tenido o bien porque la han perdido por diferentes motivos. Familia y vivienda van de la mano” sostuvo.

La comunidad y el barrio han sido mencionados por el Pontífice como dimensión necesaria para “construir esa gran familia de la humanidad, desde lo más inmediato, desde la convivencia con los vecinos”.

Por otro lado, denunció los eufemismo que escondes delitos contra los más débiles detrás de las “grandes ciudades felices” que esconden el degrado de las periferias y no aceptan las culturas populares. ”Ustedes saben que en las barriadas populares donde muchos de ustedes viven subsisten valores ya olvidados en los centros enriquecidos”.

“Qué hermosas son las ciudades que superan la desconfianza enfermiza e integran a los diferentes y que hacen de esa integración un nuevo factor de desarrollo” aseguró.

Es concreto en su discurso y habla de dejar de “maquillar las heridas sociales” que se encuentran en las periferias con una “arquitectura de maquillaje” que divide los barrios ricos de los pobres. Entretanto invitó a trabajar “para que todos los barrios tengan una infraestructura adecuada (cloacas, luz, gas, asfalto, y sigo: escuelas, hospitales o salas de primeros auxilios, club deportivo y todas las cosas que crean vínculos y que unen, acceso a la salud –lo dije-y a la educación y a la seguridad en la tenencia”.

TRABAJO
 “Tercero – enfatizó - no existe peor pobreza material que la que no permite ganarse el pan y priva de la dignidad del trabajo”.  Señaló como un mal de nuestros tiempos, el desempleo juvenil, la informalidad y la falta de derechos laborales. Además expresión de “un sistema económico que pone los beneficios por encima del hombre”.

Entretanto, evidenció que la cultura del descarte que atenta contra la vida de niños, jóvenes y ancianos. “Descarte de niños, descarte de ancianos, que no producen, y tenemos que sacrificar una generación de jóvenes, descarte de jóvenes, para poder mantener y reequilibrar un sistema en el cual en el centro está el dios dinero y no la persona humana”.

Todo trabajado manifestó “tiene derecho a una remuneración digna, a la seguridad social y a una cobertura jubilatoria”.

Por último, ha hablado de la Paz y la Ecología. “Es lógico: no puede haber tierra, no puede haber techo, no puede haber trabajo si no tenemos paz y si destruimos el planeta. Son temas tan importantes que los Pueblos y sus organizaciones de base no pueden dejar de debatir”.

El encuentro de esta mañana ha sido abierto por el presidente del Pontificio Consejo de Justicia y Paz, cardenal Peter Kodwo Appiah Turkson, quien a dirigido palabras de aprecio por el apoyo recibido por parte del Santo Padre en la organización del evento que cuenta también con la colaboración del Pontificio Consejo para las Ciencias Sociales.

sources: ALETEIA

PAPA FRANCISCO: NO TEMAMOS ENSUCIARNOS LAS MANOS CON LOS ALEJADOS


En su homilía de este jueves, el Papa explica cómo es un buen pastor, un buen cristiano
RADIO VATICANO
El verdadero cristiano no tiene miedo de ensuciarse las manos con los pecadores, de arriesgar incluso su fama, porque tiene el corazón de Dios, que no quiere que nadie se pierda, afirmó este jueves el Papa en la Misa en la Casa Santa Marta.

En el centro de la homilía del Papa Francisco estuvieron las dos parábolas de la oveja y la moneda perdidas. Los fariseos y los escribas se escandalizan porque Jesús “acoge a los pecadores y come con ellos”.

“Era un verdadero escándalo en esa época, para esta gente”, observó el Papa, que exclamó: “¡Imaginemos que existiesen periódicos en esa época!”.

Pero Jesús vino “para esto: para ira a buscar a los que estaban lejos del Señor”. Estas dos parábolas, explica, “nos hacen ver cómo es el corazón de Dios: Dios no se detiene, Dios no va hasta cierto punto. Dios va hasta el fondo, el límite, siempre va al límite, no se detiene a mitad camino de la salvación, como si dijese: ‘He hecho todo, el problema es suyo’. Él va siempre, sale, desciende al campo”.

Los fariseos y los escribas, sin embargo, se detienen “a mitad camino; a ellos les importaba que el balance de los beneficio y de las pérdidas fuese más o menos favorable y con esto estaban tranquilos. ‘Sí, es verdad,  he perdido tres monedas, he perdido diez ovejas, pero he ganado mucho,… esto no entra en la mente de Dios, Dios no es un negociante, Dios es Padre y va a salvar hasta el final, hasta el límite”, aseguró. Y el “amor de Dios es esto”.

Pero “es triste, afirma, el pastor a mitad camino”, “es triste el pastor que abre la puerta de la Iglesia y se queda allí a esperar; es triste el cristiano que no siente dentro, en su corazón, la necesidad de ir a contar a los otros que el Señor es bueno”.

“¡Cuánta perversión hay en el corazón de los que se creen justos, como estos escribas, estos fariseos –denunció Francisco-. Ellos no quieren ensuciarse las manos con los pecadores. Recordemos eso, eso que pensaban: ‘Si este fuese profeta sabría que ella es una pecadora’. El desprecio. Usaban a la gente, después la despreciaban”.

“Ser un pastor a mitad camino -afirmó Papa Francisco- es una derrota”. “Un pastor debe tener el corazón de Dios, ir hasta el final”, porque no quiere que nadie se pierda.

“El verdadero pastor, el verdadero cristiano tiene este celo dentro: que nadie se pierda. Y por esto no teme ensuciarse las manos. No tiene miedo”, afirmó.

“Va donde debe ir. Arriesga su vida, arriesga su fama, arriesga el perder su comodidad, su estatus, también perder en la carrera eclesiástica incluso –continuó-, pero ser un buen pastor”.

“También los cristianos deben ser así. Es muy fácil condenar a los demás, como hacían estos, los publicanos, los pecadores, es muy fácil, pero no es cristiano, ¿eh? No es de hijos de Dios”, advirtió.

“El Hijo de Dios va al límite, da la vida, como la dio Jesús por los demás. No puede estar tranquilo cuidándose a sí mismo. Su comodidad, su fama, su tranquilidad –añadió-. Recordad esto: pastores a mitad camino ¡No! ¡Nunca! Cristianos a mitad camino ¡nunca!”.

“Es lo que hizo Jesús”. “El buen pastor, el buen cristiano -concluyó el Papa- sale, siempre esta en salida: de sí mismo, hacia Dios, en la oración, en la adoración; está en salida con respecto a los demás para llevarles el mensaje de la salvación”.

Y el buen pastor, el buen cristiano sabe lo que es la ternura, añadió. “Estos escribas, fariseos no sabían lo que era cargar sobre sus espaldas la oveja, con esa ternura, y llevarla con las demás a sus sitio. Esta gente no sabía lo que era la alegría”.

Según Francisco, “el cristiano y el pastor a mitad camino quizás saben de diversión, de tranquilidad, de cierta paz, pero no de alegría, de la alegría que hay en el Paraíso, esa alegría que viene de Dios, esa alegría que viene del corazón de padre que va a salvar!”.


“‘He escuchado los lamentos de los israelitas y desciendo allí’... Esto es muy bello, no tengáis miedo de que se hable de nosotros porque vamos al encuentro de los hermanos y hermanas que se han alejado del Señor –invitó-. Pidamos esta gracia para cada uno de nosotros y por nuestra Madre, la Santa Iglesia”.

martes, noviembre 04, 2014

EL FRACASO DE LOS PARTIDOS POLITICOS

Todos los partidos políticos necesitan sacudirse sus ambiciones voraces e inmorales, realizar una revisión a fondo de sus idearios y de sus prácticas de gobierno


La preocupante situación por la que atraviesa el país se debe a una profunda crisis provocada por la desigualdad social, la corrupción, la muy deficiente educación y la ausencia los valores. La situación económica nos hace ser una sociedad disfuncional, ya que mientras que un pequeño porcentaje de la población puede darse una vida de primer mundo, más del 50 por ciento de los mexicanos vive en los límites de la pobreza, con recursos de supervivencia, y una buena parte en la miseria extrema.

Si tomamos en cuenta que los partidos políticos tienen como única finalidad proponer programas para solucionar los problemas sociales y postular candidatos para acceder al ejercicio de gobierno y lograr los cambios necesarios, debemos decir que en México han fracasado todos los partidos políticos, porque no han buscado en el ejercicio de gobierno el bien de la sociedad, sino beneficios personales y de grupo a través de una insultante corrupción. No es gratuito el desprestigio que han alcanzado en la opinión pública porque una buena parte de la clase política ha traicionado a la ciudadanía, haciendo de sus campañas pura demagogia, y de sus responsabilidades de gobierno una mera frivolidad, cuidando más de su imagen que del bienestar social.

En este escenario han quedado al descubierto los partidos de la falsa izquierda mexicana, que deberían ser los primeros en estar comprometidos con las clases más desfavorecidas y que, sin embargo, son los que más daño le han hecho al país. Baste recordar la administración capitalina pasada, la más corrupta que haya sufrido la capital, y que en lugar de desarrollar políticas públicas para una superación económica y cultural de los más pobres –en coherencia con sus postulados ideológicos–, se dedicó a promover leyes inmorales contra la vida y la familia, presumiendo con ello de ser gobernantes modernos y de vanguardia. A estos gobernantes les preocupaba más promover el uso de la bicicleta en una ciudad caótica, que solucionar el problema de seguridad y recuperar la dignidad en cientos de barrios olvidados y deprimidos de nuestra ciudad, que se han convertido en rehenes de una delincuencia que a la actual administración –también de izquierda–, le da miedo llamar por su nombre, cuando se trata de verdadera delincuencia organizada.

Son los gobiernos estatales de esta falsa izquierda los que han entregado los peores resultados, ahí tenemos sus víctimas: Michoacán, Zacatecas, y ahora Guerrero y Morelos, territorios donde la izquierda corrupta, haciendo a un lado sus compromisos sociales, se ha distinguido por la total ineficiencia y, lo más grave, por sus alianzas con grupos criminales, sea por impotencia o por conveniencia.

Todos los partidos políticos necesitan sacudirse sus ambiciones voraces e inmorales, realizar una revisión a fondo de sus idearios y de sus prácticas de gobierno; todos los partidos necesitan un protocolo de confianza para elegir candidatos honestos y convencidos de su vocación como servidores públicos. Hace falta una verdadera campaña al interior de los partidos para recuperar los principios éticos y los compromisos morales. Hace falta dignificar a la política, que hoy por hoy, parece no tener remedio ni redención.

Lo sucedido en el estado de Guerrero ha dejado al descubierto a todos y ha puesto a prueba al sistema mismo: la sociedad mexicana, comenzando por los partidos políticos, está obligada a recorrer el camino de la legalidad y honestidad. Si no lo hacemos pronto será tarde.

http://www.aleteia.org/es/politica/contenido-agregado/el-fracaso-de-los-partidos-politicos-5886586453491712?utm_campaign=NL_es&utm_source=daily_newsletter&utm_medium=mail&utm_content=NL_es-04/11/2014